Apuntes de los videos:
Tomar apunte y escribir lo más importante de cada video. Lo debatiremos en clase de ZOOM
AULA 365 ¿Cómo se estudia la historia?
https://www.youtube.com/watch?time_continue=252&v=C_Yj4Os8iWg&feature=emb_logo
Historia: hacemos siempre referencia al pasado? No siempre. Mediante la comprensión del pasado pueden comprender mejor nuestro presente y el origenes de nuestros problemas.
Cómo investigan? Fuentes históricas o documentos. Materiales, artísticas, gráficas. Pueden ser primarias o secundarias. Las primarias son las más cercanas en el tiempo en que el investigador analiza. Las secundarias son las que otros investigadores hayan hecho, como un libro o documento.
Otros recursos: ejes cronológicos. Uno muy conocido es el que toma como referencia la era cristiana, con el inicio: nacimiento de Cristo. Antes del nacimiento de Cristo: aC. Si ocurrió después del nacimiento de Cristo se escribe dC.
El término prehistoria ya no se utiliza. Antes se decía que la historia comenzaba con el origen de la escritura. Entonces quedaban fuera las sociedades que no conocían la escritura. Pero hoy se valoran las que utilizaban otras formas de comunicación.
En el siglo XIX hubo consenso entre los científicos y se dividió el tiempo histórico en Edades, con criterios de sucesos europeos: edad antigua, media, moderna y contemporánea.
Para analizar la historia antigua, se forman equipos de trabajo con historiadores, antropólogos y arqueólogos. Se analizan restos encontrados con C14. Y se reconstruye la historia aunque no haya nada escrito sobre ellas.
¿Quién inventó el calendario? - CuriosaMente 105
https://www.youtube.com/watch?v=GQ_Po8FSMr8
Unidades que no inventamos: días, ciclos lunares (en la prehistoria los ancestros se dieron cuenta de este ciclo), el año (sol y las constelaciones cumplen un ciclo diferenciando diferentes estaciones).
Desde la edad de piedra surgieron diferentes sistemas de medición del tiempo, o calendarios. Se construyeron lugares como Stonehenge y los sacerdotes eran encargados de medir.
Semanas: división del ciclo lunar en 4 fases. Los babilonios fueron los primeros en utilizar esta división. Y agregaban un día extra cada tanto para completar los 29. el sistema de 7 días con el sabbath como día de descanso, fue usado por los judíos por mandato divino y fue adoptado por los pueblos vecinos.
Los romanos usaban un sistema de 8 días con el 8vo día como "día del mercado". Con el tiempo se acoplaron a la semana de 7 días. El emperador Constantino fue quien hizo la transición oficial. Se conservaron los nombres romanos de los días, que correspondían a los nombres de los astros: lunes (luna), martes (Marte), miércoles (Mercurio), jueves (Júpiter), viernes (Venus), sábado (Saturno, "saturday", Sabbath), domingo (Sol, "sunday", Dios: dies dominicus).
Las vueltas que le da la luna a la tierra no coinciden con las que le da la tierra al sol.
Calendario solar: origen en el calendario persa. 12 meses de 30 días. A cada año le faltaban 5 días para completar el año solar. Cada 6 años se agregaba un mes 13.
Los griegos también usaron ese calendario de 12 meses. Pero para cada estado (Esparta, Atenas, Siracusa) el año empezaba en un mes diferente.
Los romanos tenían un calendario de 10 meses de 30 y 31 días. Empezaba en marzo y algunos meses estaban dedicados a dioses. Otros tenían el número que les correspondía. Este calendario dejaba 50 días desorganizados, sin mes. Los meses se desfazaban con las estaciones del año. Sufrió muchas modificaciones. El segundo rey romano, Numa Pompillo inventó los meses enero y febrero. Pero igual había muchas irregularidades.
Julio César: decretó el año de 365 días, el comienzo en enero y el final en diciembre.El emperador Augusto agregó el año bisiesto, y el llamado "Calendario Juliano" se mantuvo.
Los años no se contaban como ahora, sino que comenzaban de nuevo a partir de cada reino diferente.
En el siglo sexto, Dionisio el Exiguo hizo un cáclulo de cuándo había nacido Jesús y dijo que ese era el Año 1.
En 1582 el papa Gregorio XIII hizo ajustes en el calendario para poder calcular con exactitud el inicio de la Pascua: Calendario Gregoriano: "Año bisiesto es el divisible entre 4, salvo que sea año secular -último de cada siglo-, terminado en "00", en cuyo caso también ha de ser divisible entre 400".
No todos los paises adoptaron este calendario de inmediato.
En la actualidad siguen vigentes diferentes calendarios de diferentes culturas originarias.
1. ¿Para qué sirven los calendarios?
Los calendarios fueron creados para poder ordenar el tiempo y definir un punto de origen a partir del cual contar el tiempo hacia adelante y hacia atrás.
2. ¿Por qué distintas sociedades tienen diferentes calendarios? ¿Cuáles son los más utilizado en la actualidad?
Distintas sociedades basaron sus calendarios en distintos fenómenos, algunos en hechos de la naturaleza, y otros en hechos históricos o religiosos.
El calendario gregoriano (cristiano) toma como punto de inicio el nacimiento de Cristo. Todo lo anterior al nacimiento de Cristo se denomina a.C. y lo que vino después, d.C. Es el calendario más utilizado en todo el mundo.
El calendario judío concidera el punto de origen el momento de la creación del mundo según se relata en la Biblia, 3760 años antes de la era cristiana.
El calendario musulmán o islámico considera el punto inicial en el año 622 de la era cristiana que es el momento de la Hégira: emigración de Mahoma desde La Meca hasta la ciudad de Medina.
El calendario maya tiene fecha de inicio el 12 de agosto de 3113 a.C. No se sabe bién qué pasó en esa fecha. Además del año de 365 días, superponen otro de 260 (Tzolkin) que se usaba para ceremonias religiosas y agricultura.
3. Completa el siguiente cuadro
Calendarios | Año de inicio
| Hecho o acontecimiento
| Civilización | Año actual
|
Gregoriano o cristiano | 1 | Nacimiento de Cristo
| Cristiana
| 2020
|
Judio | 3760 a.C.
| Creación del mundo según relata la Biblia
| Judía | 5780
|
Musulmán o islámico
| 622 d.C.
| Hégira: emigración de Mahoma desde La Meca a la ciudad de Medina.
| Musulmana | 1398*
|
*busqué en Google y dice que es el año 1441. A lo mejor es por todos los cambios que tuvo el calendario gregoriano, porque no coincide con mi cálculo. Dejé ese número porque es el resultado de restar 2020 - 622.
4. Expliquen por que la línea de tiempo es un gráfico tan útil para los historiadores.
La línea de tiempo es útil para los historiadores por varias razones:
- permite ordenar los hechos históricos del período que se está estudiando.
- se pueden visualizar rápidamente los hechos que sugieren cambios.
- facilita la comparación temporal de lugares diferentes (qué estaba sucediendo en diferentes lugares en un momento determinado).
- útiles para estudiar procesos largos y complejos.
- aclaran conceptos e ilustran una exposición oral.
5. ¿Por qué los diferentes calendarios tienen distintas fechas de inicio?
Las diferentes sociedades armaron sus calendarios a partir de fenómenos de la naturaleza o hechos históricos o religiosos. Por eso tienen diferentes fechas de inicio.