1.- Define DERECHO. ¿Quién tiene la responsabilidad de que se cumplan?
Derecho puede expresarse en sentido amplio, pero esto no significa que todos los derechos son derechos humanos. Los estados son los que asumen la responsabilidad de que se cumplan.
2.- Es lo mismo DERECHO HUMANOS Y DERECHOS CONSTITUCIONALES
No es lo mismo derechos humanos y derechos constitucionales ya que los derechos constitucionales son los que están incluidos en la constitución de los estados.
3.- Explica la estructura de los DERECHOS HUMANOS
Como cualquier derecho, la estructura de los derechos humanos está cumpuesta por tres elementos: un titular, un destinatario y un objeto.
4.- NOMBRA las características que tienen los DERECHOS HUMANOS. Y EXPLICALA CON UN EJEMPLO
Son Innatos. Ej: Derecho a la protección por parte de la Ley.
Son Universales. Ej: El derecho a la vida.
Son Inmutables. Ej: El derecho a la integridad personal y la prohibición de torturas
Son Inalienables. Ej: Derecho a la identidad.
Son Irrenunciables. Ej: Derecho a la libertad
Son Inviolables. Ej: El derecho a la vida.
Son Indivisibles. Ej: Derecho a la educación.
Son Obligatorios. Ej: Derecho a conocer los riesgos que puede tener su trabajo.
5.- Los derechos humanos consideran a las personas de manera integral. Es decir, en su totalidad. Nombra y explica las dimensiones que son comprendidas las personas.
La dimensión biológica: Los derechos deben proteger y asegurar la vida la salud y la integridad física.
La dimensión psicológica: Se refiere a la capacidad de pensar y tomar decisiones. Los derechos deben asegurar: Libertad de pensamiento, de expresión, de conciencia y religiosa
La dimensión social: Considera a las personas como miembro de una comunidad. Se debe asegurar el derecho a la igualdad entre sus semejantes y ante la ley. Derecho a asociarse y el de participar políticamente en la toma de decisiones del Estado.
6.- Completa el siguiente cuadro
|
DERECHOS HUMANOS 1° GENERACION |
DERECHOS HUMANOS 2° GENERACION |
DERECHOS HUMANOS 3° GENERACION |
DERECHOS HUMANOS 4° GENERACION |
AÑO |
Siglo XVII y siglo XVIII. |
Siglo XIX y siglo XX. |
Ultimas décadas del siglo XX. |
Fines del siglo XX hasta la actualidad. |
CONTEXTO DE SURGUIMIENTO |
Revolución francesa y la declaracion de los derechos del hombre y el ciudadano. |
Revolución industrial y los reclamos obreros por las condiciones de vida y de trabajos. |
La creación de los derechos de solidaridad. |
Reconocimientos de los derechos de las personas que, por diferentes razones, deben emigrar como el derecho de los refugiados y el derecho al asilo político. |
¿Cuáles son? |
Derechos civiles y politícos. |
Derechos económicos, sociales y culturales. |
Derechos de los pueblos. |
Se relacionan con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) |
ejemplos |
La libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de circulación, la libertad de religión, y el derecho a votar. |
El derecho a ser empleados, los derechos a vivienda, a la educación y a la salud, así como la seguridad social y las prestaciones por desempleo |
El derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética. |
El derecho de acceso a la informática. |