miércoles, 26 de agosto de 2020

Derechos Humanos por una Vida mas Digna

 



1.- Define DERECHO. ¿Quién tiene la responsabilidad de que se cumplan?

Derecho puede expresarse en sentido amplio, pero esto no significa que todos los derechos son derechos  humanos.                                                                                                                                  Los estados son los que asumen la responsabilidad de que se cumplan.

2.- Es lo mismo DERECHO HUMANOS Y DERECHOS CONSTITUCIONALES

 No es lo mismo derechos humanos y derechos constitucionales ya que los derechos constitucionales son los que están incluidos en la constitución de los estados.

3.- Explica la estructura de los DERECHOS HUMANOS

Como cualquier derecho, la estructura de los derechos humanos está cumpuesta por tres elementos: un titular, un destinatario y un objeto. 

4.- NOMBRA las características que tienen los DERECHOS HUMANOS. Y EXPLICALA CON UN EJEMPLO

 Son Innatos. Ej: Derecho a la protección por parte de la Ley.

Son Universales. Ej: El derecho a la vida.

Son Inmutables. Ej: El derecho a la integridad personal y la prohibición de torturas

Son Inalienables. Ej: Derecho a la identidad.

Son Irrenunciables. Ej: Derecho a la libertad

Son Inviolables. Ej: El derecho a la vida.

Son Indivisibles. Ej: Derecho a la educación.

Son Obligatorios. Ej: Derecho a conocer los riesgos que puede tener su trabajo.

5.- Los derechos humanos consideran a las personas de manera integral. Es decir, en su totalidad.  Nombra y explica las dimensiones que son comprendidas las personas.

La dimensión biológica: Los derechos deben proteger y asegurar la vida la salud y la integridad física.

La dimensión psicológica: Se refiere a la capacidad de pensar y tomar decisiones. Los derechos deben asegurar: Libertad de pensamiento, de expresión, de conciencia y religiosa

La dimensión social: Considera a las personas como miembro de una comunidad. Se debe asegurar el derecho a la igualdad entre sus semejantes y ante la ley. Derecho a asociarse y el de participar políticamente en la toma de decisiones del Estado.

6.-  Completa el siguiente cuadro

 

DERECHOS HUMANOS

1° GENERACION

DERECHOS HUMANOS

2° GENERACION

DERECHOS HUMANOS

3° GENERACION

DERECHOS HUMANOS

4° GENERACION

AÑO

 Siglo XVII y siglo XVIII.

 Siglo XIX y siglo XX.

Ultimas décadas del siglo XX.

 Fines del siglo XX hasta la actualidad.

CONTEXTO DE SURGUIMIENTO

  Revolución francesa y la declaracion de los derechos del hombre y el ciudadano.

 Revolución industrial y los reclamos obreros por las condiciones de vida y de trabajos.

 La creación de los derechos de solidaridad.

 Reconocimientos de los derechos de las personas que, por diferentes razones, deben emigrar como el derecho de los refugiados y el derecho al asilo político.

¿Cuáles son?

Derechos civiles y politícos.

Derechos económicos, sociales y culturales.

Derechos de los pueblos.

Se relacionan con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

ejemplos

 La libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de circulación, la libertad de religión, y el derecho a votar.

El derecho a ser empleados, los derechos a vivienda, a la educación y a la salud, así como la seguridad social y las prestaciones por desempleo

El derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética.

El derecho de acceso a la informática.

 

jueves, 20 de agosto de 2020

De los primeros homínidos al hombre

INTRODUCCION

Los antepasados más antiguos que conocemos son del Paleolítico inferior y los científicos los agruparon en un genero que denominaron Australopithecus, Con el tiempo algunos se extinguieron y otros continuaron la evolución y dieron origen a los HOMO. Las distintas especies tienen una historia que no es lineal, ya que coexistieron y tuvieron un antepasado en común, pero evolucionaron de distintas formas.

 



1.- Completa con los datos que corresponda

ESPECIE

Lugar de Hallazgo

Antigüedad

Capacidad craneana

Altura

Alimentación

Habilidades

Australopithecus Afarensis

 Este de África

 Paleolítico inferior

Cerebro más pequeño que el nuestro

 Entre 1 metro y 1.20 metro

 Vegetales o animales muertos

Eran bípedos pero podían trepar árboles

Homo  Habilis

Tanzania

Entre 2.500.000 y 1.600.999 años atrás.

 Aumentó respecto al Australopitecus.

 Aprox.
1.50 mts

Podían sacar la carne de los animales. 

Tallar piedras y
fabricar herramientas, cortar piel de animales y sacar su carne.

Homo Erectus

Asia y parte de Europa

1.500.000 de años atrás.

 Mayor capacidad craneana que el Habilis.

 Similar a la nuestra.

 Podían cocinar, además de las comidas que ya ingerían.

Capacidad de generar fuego.

Homo Ergaster

África

 1.500.000 de años atrás.

  Mayor capacidad craneana que el Habilis.

Similar a la nuestra.

  Podían cocinar, además de las comidas que ya ingerían.

Capacidad de generar fuego.

Hombre de Neanderthal

Europa y parte de Asia

 250.000 años atrás. Período glacial.

Son diferentes a nuestro linaje, pero se cree que hubo una cruza y no son tan lejanos a nosotros en su evolución.

 Gran masa muscular y pelo grueso

Grandes animales que cazaban.

Expertos cazadores de grandes animales. Les permitía alimentarse y abrigarse.
Hacían rituales para enterrar difuntos.

Homo Sapiens

Dos teorías: 1) África
2) Asia y Europa

 Etre 200.000 y 150.000 años atrás.

 Muy similar o idéntica a la nuestra.

Similar a la nuestra.

Podían cocinar, además de vegetales que recolectaban.

 Desarrollo del lenguaje articulado. Comenzó la cultura.

Homo Sapiens Sapiens

 

 35.000 años atrás.

Iguales a nosotros

 Iguales a nosotros

Podían cocinar, además de vegetales que recolectaban. 

Algunos científicos dicen que es una subespecie de Sapiens, por lo cual no habría grandes diferencias.


2. Busca una imagen de su apariencia de cada uno de las especies Y colócale su nombre.

Australophitecus afarensis



Homo habilis



Homo erectus



Homo ergaster
Hombre de Neandertal


Homo sapiens


 

Homo sapiens sapiens



 

 

3.- ¿Por qué el AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS es llamado LUCY?
El Australopithecus Afarenesis es llamado Lucy ya que en ese momento de 1974 cuando encontraron al Australopithecus estaba sonando en la radio una canción de los beatles titulada "Lucy in the sky with diamonds".
 

4. Indiquen a que especie de Homínidos corresponden las siguientes características 

Comían carne cruda: Australophitecus afarensis, homo habilis.
Elaboraban pinturas rupestres: homo sapiens.
Comían raíces y semillas: homo habilis.
Aprendieron a tallar la piedra: homo habilis
Primer homínido que se expandió a Asia y parte de Europa: homo erectus.
Dominaron el fuego: homo erectus.
Expertos cazadores : hombre de Neandertal
Se vestían y enterraban a sus difuntos : hombre de Neandertal
Vivian en cuevas y cavernas: homo sapiens.
Desarrollaron el lenguaje: homo sapiens.


5. ¿De dónde obtenían al principio el fuego los homínidos?
Obtenían fuego frotando dos piedras para crear chispas, o haciendo fricción entre una rama y un trozo de madera.

6. Nombra los usos que le dieron al fuego
Usaron el fuego para ahuyentar animales, calentarse en épocas frías y cocinar.

7.- ¿Dónde surgió el HOMO SAPIENS? EXPLICA las dos grandes teorías
La teoría de la emigración africana, sostenida por el antropólogo Crhistopher Stringer. Analizó ADN de homínidos. Calcularon que el primer homo sapiens había vivido en África hace aproximadamente 40 mil años y luego se dispersó por Asia y Europa. Fue colonizando otras regiones y extinguiendo otros homínidos.Para esta teoría, todos los seres humanos provenimos de un único lugar.

El modelo multirregional propuesto por Alan Thorne y Milford Wolpoff explica que fueron los homo ergaster los que salieron de África hace 1.500.000 años y se dispersaron por Asia y Europa. Luego evolucionaron dando lugar al homo sapiens.

8. Lee las siguientes frases y marca las que son correctas. Explica por qué hiciste cada elección:

a) El ser humano moderno fue producto de un lento proceso de evolución.


Esto es correcto porque, a pesar de las diferencias, ambas teorías y los datos estudiados permiten observar cambios en los diferentes homínidos a través del tiempo. Estos cambios reflejan diferentes adaptaciones al lugar donde vivía y a las condiciones de vida.
Estos cambios no se producen de un momento para otro sino que se van realizando de forma lenta de acuerdo a las adaptaciones y los cambios genéticos que se van dando, como vimos en la teoría de la evolución de las especies de Darwin.


b) Los AUSTRALOPITHECUS fueron los primeros en realizar trabajos que podríamos denominar artísticos.

9.- Imagina que sos un científico que investiga la vida de los primeros humanos y que estas buscando restos de HOMO ERECTUS :
a. ¿En qué parte del mundo excavarías? ¿Por qué?

Excavaría en Asia y parte de Europa, poque allí se descubrieron los primeros restos de este grupo.
b. ¿Cuántos años, aproximadamente deberían tener los restos que buscas?
Los restos deberían tener 1.500.000 años de antigüedad, aproximadamente.
c. ¿Qué tipo de indicios materiales te ayudaría a afirmar que encontraste restos del HOMO ERECTUS?
Tenían un cráneo y altura similar a la nuestra. Podría encontrar herramientas, y también indicios de que hayan encendido fuego.