UNA PROBLEMÁTICA QUE NECESITA QUE PISEMOS EL FRENO
1.- ¿Por qué la Organización Mundial de la Salud ha categorizado como EPIDEMIA a los siniestros de tránsito?
1- La Organización Mundial de la Salud ha categorizado como epidemia a los siniestros de tránsito porque causan muertes siendo décima de fallecimientos de todo el planeta.
2.- Miren las distintas situaciones. Escriban oraciones sobre los aspectos negativos y positivos de las actitudes de las personas adultas y de los chicos
Acá veo un hombre que esta cruzando por la senda peatonal que esta bien. Pero esta hablando por teléfono que esta mal.
Acá veo un señor mayor cruzando por la senda peatonal y un oficial lo esta ayudando que esta bien. Pero atrás hay un auto que esta mal estacionado.
Acá veo un grupo de tres personas andando en bici cruzando bien por la bicisenda que esta bien y hay dos con cascos que esta bien. Pero hay uno que no tiene casco y esta mal.
Acá veo una mama que esta con su hija andando en auto con el cinturón que esta bien.
Acá veo una mama sin cinturón con el hijo adelante también sin cinturón que esta mal.
3.- ¿qué es el transito?
3-El tránsito es el desplazamiento de vehículos y personas a lo largo de las vías de circulación bajo un sistema convencional de normas.
4.-¿Qué es la vía pública?
4-La vía pública se emplea para nombrar a los lugares donde circula la gente, ya sea a pie o en algún tipo de vehículo.
5.- ¿Qué es un accidente de tránsito? ¿Se puede prevenir?
5-Un accidente de tránsito es todo echo que produce daño en personas o cosas como consecuencias de la circulación.
6. Nombra los componentes del sistema del tránsito
6-Los componentes del sistemas de transito son:
-Peatones.
-Señales.
-Automóviles.
-Pasajeros.
-Conductores.
-Reglas.
7. Nombra y explica los factores que influyen en la problemática del transito
7-Los factores son los siguientes:
-El desconocimiento de las normas de tránsito,su contenido y funcionalidad.
-La falta de actitudes relacionadas con el cuidado de sí mismo y de los otros.
-La falta de conciencia de derechos y responsabilidades que competen a cada ciudadano.
-La falta de respeto a las normas.
8. ¿Por qué crees que es importante la EDUCACION VIAL en el desarrollo de los estudiantes?
8- Creo que es importante porque nosotros somos peatones y luego vamos a ser conductores entonces debemos conocer las reglas de transito.
9.- Lean el siguiente texto y luego respondan
a.- ¿Qué debería hacer Milena? ¿Qué harían en su lugar? ¿Por qué?
A- Para mi Milena no debería prestarle el ciclomotor. Pero si promete usar el casco si se lo debería prestar. Porque el casco lo puede salvar de un choque y de una multa.
b.- ¿Qué piensan d lo que dice José sobre el casco? ¿Lo escucharon antes? ¿Creen que es una conducta habitual? SI- NO. FUNDAMENTEN
B- Para mi esta mal. Y si lo escuche antes. Y pienso que es una conducta habitual porque no veo muchas personas con casco.
C.- Si Milena le dice que sólo le prestara el ciclomotor si usa el casco y José se enoja, toma la bicicleta y se va al partido en la bici. ¿Existen diferencias entre las dos situaciones? ¿En la bicicleta, hace falta el casco? SI -NO. EXPLIQUEN
C- No existen diferencias entre las dos situaciones. Y tendría que usar casco igual.
10. Busca los derechos y obligaciones de los peatones
OBLIGACIONES |
|
|
|
11.- ¿Cómo identificar las señales de tránsito según su clasificación? EXPLICA como las podemos identificar, color, forma. Busca imagen de 6 señales de transito de cada una de las clasificaciones y colócale los nombre
11-Las señales de transito se colocan en lugares visibles para indicarle a las personas las cosas que se pueden y no se pueden hacer.
-Señales de tránsito informativas:
-Tienen forma cuadrada o rectangulares.
-Los colores distintivos son fondo azul, textos y flechas blancos y símbolos negros.
-Se exceptúan las señales de identificación cuyo fondo es blanco y símbolos negros.
-Señales de tránsito reglamentarias:
- Tienen forma circular.
- Los colores distintivos son fondo blanco, símbolos negros y con borde en color rojo.
-La excepción en este tipo de señales es la Señal de PARE, que es la única con forma octagonal.
Puedes sacar info del siguiente enlace
https://www.serviasistenciaexpress.com/senales-de-transito-como-identificarlas/
12.- REFLEXIONEN sobre las normas de tránsito y la libertad. RESPONDAN
A.- ¿Las normas de transito limitan nuestra libertad? Si. No. ¿Por qué?
B.- ¿Seria más libre una persona que conduce por las calles como quiere, que no respeta los semáforos, que no se detiene en la senda peatonal? SI. NO. FUNDAMENTEN
A- Si porque nos dicen lo que podemos hacer y lo que no.
B- Si seria mas libre pero pondría su vida en riesgo y también la de los demás.
MUY BIEN
ResponderBorrar