1.-A lo largo del PALEOLITICO nuestros antepasados modificaron su dieta, impulsados por diferentes factores como los recursos disponibles y la tecnología que fueron desarrollando. EXPLICA brevemente como se fue modificando su dieta’
Al principio eran carroñeros, herbívoros y comían insectos. Luego empezaron a cazar con palos y piedras presas pequeñas. Pero la verdadera transformación sucedió cuando empezaron a fabricar sus propias herramientas y a poder cocinarlos (lograron hacer fuego) y eso les permitió tener una dieta más variada.
2.- DEFINE NÓMADE
Nómade: Los nómades eran y son los grupos de personas que no se instalan en un lugar, osea que se van moviendo y van utilizando los recursos de la naturaleza.
3.- ¿Por qué los hombres y mujeres del PALEOLITICO eran nómades?
Como dije antes, el nomadismo se relaciona con los recursos de un lugar. El objetivo es la búsqueda de alimento. Tenían una "economía destructiva" porque utilizaban recursos pero no producían. Entonces, cuando se agotaban los recursos de un lugar, se movían hacia otro.
4. ¿Qué eran las BANDAS u HORDAS? ¿Por qué se organizaban de esa manera? ¿Quiénes lideraban las bandas?
Eran grupos pequeños liderados por un jefe que no tenia privilegios si no que actuaba como un consejero o guía. Se organizaban de esta manera ya que era la forma de sobrevivir cuando se trasladaban de un lugar a otro. Se elegían los jefes basándose en las características personales.
5.- ¿Que eran los clanes? ¿Qué papel cumplían los chamanes?
Los clanes eran grupos más grandes que las bandas u hordas y contaban con objetos sagrados o tótem, que los representaban y se usaban en ceremonias. Estas ceremonias estaban dirigidas por chamanes, que los conectaban con un mundo de espíritus. También eran sociedades igualitarias porque no había privilegios para los chamanes.
6- Explica en que consistía la división sexual del trabajo.
La división sexual del trabajo consistía en dividir algunas tareas entre hombres y mujeres. Los hombres se ocupaban de cazar y las mujeres de recolectar y cuidar a los hijos. Pero no se puede afirmar bien porque hay pocas pruebas de esto.
7.- ¿Por qué crees tú que en el paleolítico las sociedades eran igualitarias?
Se cree que eran sociedades igualitarias porque no había personas con más privilegios que otras. Y si bien había división del trabajo, era su forma de organizarse, pero algunas personas no tenían más derechos que otras.
8.- Explica cómo y que cazaron los primeros seres humanos
Se cree que al comienzo cazaban animales pequeños con palos y piedras. Una vez que pudieron fabricar sus propias herramientas hhubo más cambios y pudieron cazar animales más grandes como jabalíes, ciervos y bisontes. Para eso también necesitaron organizarse en grupos.
9.- ¿Por qué se dice que los primeros hombres tuvieron desarrollos tecnológicos?
Los primeros hombres tuvieron desarrollos tecnológicos porque pudieron transformar algunos objetos de la naturaleza en herramientas.
10.- ¿Qué materiales utilizaron para confeccionar la mayoría de las herramientas?
Utilizaron mayormente piedras duras como sílex (se obtenía del suelo, las laderas de montañas o cuencas de ríos), y obsidiana (roca de volcanes dura y quebradiza con la cual podían usar trozos afilados).
11.- Completa el siguiente cuadro
Técnicas de fabricación de herramientas |
||
|
Proceso de elaboración |
Ejemplo. imágenes |
PERCUSIÓN |
Técnica de talla que consiste en golpear una piedra con otra o con un instrumento (cincel) para sacar capas y lograr objeto cortante. |
|
PULIMENTO O ALISADO |
Se usaba para trabajar materiales frágiles como hueso. Se realizaba sobre bloques de piedra. |
|
PRESIÓN |
Mejoraba la técnica de percusión. Se usa un instrumento de hueso sobre la herramienta de piedra para tallar los bordes. Elaboraban punta de doble hoja. Permitió mejorar las herramientas. |
|
12.- ¿Cuál era el objetivo del arte paleolítico?
No se sabe exactamente, pero es probable que hayan tenido algún sentido mágico o religioso.
13.- Expliquen la siguiente afirmación:
“El fin de las pinturas rupestre no era decorativo formaba parte de un ritual que buscaba favorecer la caza”.
Como dice en el material de lectura, estos pueblos le daban un valor mágico a los dibujos y grabados sobre las paredes de las cuevas, creían que los ayudaba a tener suerte en la caza de animales.
14.- ARTE RUPESTRE:
a.- ¿Qué pintaban?
Pintaban escenas de cazas de los animales de los cuales se alimentaban (bizontes, mamuts, renos) con mucho detalle, y algunas figuras humanas menos precisas. También figuras abstractas que no se sabe el significado.
b.- ¿Sobre qué superficie solían hacerlo?
Pintaban sobre las paredes de las cuevas o refugios.
c.- ¿Cómo eran sus pinturas y que colores solían usar más?
Tenían mucho detalle las escenas de animales y menos detalle las otras figuras como la humana o los dibujos abstractos.
Utilizaban pinturas de pigmentos minerales como el ocre (rojo), y orgánicos como el carbón (negro).
d.- Busca una imagen de una pintura rupestre y detalla los siguientes datos.
ANTIGÜEDAD: más de 9.300 años. Descubierta por el perito Francisco Moreno en 1876.
MOTIVOS REPRESENTADOS: Manos, aimales y dibujos abstractos.
LUGAR DE HALLAZGO: Cuevas de las manos pintadas, Provincia de Santa Cruz
15.- ARTE MOBILIARIO: los primeros humanos fabricaron objetos fáciles de transportar. Algunos de estos objetos son considerados representaciones artísticas y se denominan en conjunto arte mobiliar paleolítico.
Resuelve la siguiente actividad tachando la opción incorrecta en cada una de las frases
a.- Las VENUS prehistóricas son estatuillas de diosas zoomorfas/femeninas de pequeño formato.
b.- Las piezas de arte mobiliar solían ser realizadas con materiales que tenían a mano como la piedra y el marfil/ el bronce y el mármol.
c.- En las figurillas femeninas sobresalían los rasgos relacionados con la fertilidad/belleza.
16. Busca imágenes de 3 venus prehistóricas
Y detalla su nombre, antigüedad, material y lugar de hallazgo.
Venus de Lespugue, entre 26.000 y 24.000 años de antigüedad, marfil de mamut, hallada en la "Cueva de Rideaux", en Lespugue, Francia.
Venus de Willendorf, entre 27.500 y 25.000 a.C., confeccionada en piedra caliza paleolítica y tintada con ocre rojo. Hallada en un yacimiento paleolítico en Willendorf, Austria.
Venus de Mal´ta: son alrededor de 30 estatuillas femeninas, aproximadamente 20.000 a.C. Hechas de marfil de colmillos de mamut. Descubiertas en Mal´ta, Siberia.
buen trabajo
ResponderBorrar