Hoy 23 de septiembre se conmemora el DĆA DE LOS DERECHOS POLĆTICOS DE LA MUJER A 73 aƱos de la promulgación de la Ley de VOTO FEMENINO en ARGENTINA
1.- ¿QuĆ© son los DERECHOS CIVILES? Nombra tres que consideres mĆ”s importante. En Argentina ¿dónde estĆ”n reglamentados y para quienes rigen?
Los derechos civiles so los que protgen las libertades individuales frente al poder, sea de gobiernos o de cualquier otro agente estatal o privado. Los tres que cosidero mas importates son: El derecho a la vida, a la libertad y a la expresion. Estan reglametados en el codigo civil, tenien un rango custitucional, y rigen para todos.
2.- Describan el proceso de reconocimiento de los DERECHOS DE LAS MUJERES.
En Argentina se obtuvo luego de un largo proceso. En 1926, consiguieron el derecho a administrar sus bienes. Tiempo despues en 1985 se establecio la patria potestad compartida, es decir que los dos padres tienen igualdad de derechos sobre sus hijos menores de edad. En 1987 se modifico la ley de matrimonio, que desde entonces reconoce un regimen igualitario entre esposos: se apro que la mujer o tiene que tener por obligacio el apellido de su marido; se icorporo el divorcio vincular y se elimino el hijo ilegitimo, desde ese momento ambos padres esten juntos o no tiene que sosteer a sus hijos.
3.- Explica el patriarcado. Cita un ejemplo, puede ser de la vida real, una pelĆcula o una novela donde se refleje la idea de PATRIARCADO.
El patriarcado es un regimen politico en el cual los hombres son dueƱos de, los bienes, los hijos y sus mujeres. En Argentina antes de 1951 las mujeres no poddian votar.
4.- En Argentina a partir de 2010 un grupo de la sociedad lucharon y luchan por la ampliación de sus derechos civiles. ¿CuĆ”les derechos consiguieron?
Desde 2010, la Argetina reconocio el matrimonio igualitario, o sea, entre personas de un mismo sexo. Esta ley incluye la adopcion de hijos y la herencia del conyuge. En 2012, la ley de identidad de genero establecio que las personas tienen derecho al reconocimiento de su eleccion de idetidad de genero y a vivir como tales, sin que tenga que mediar la ley.
5.- Define VIOLENCIA según la Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud define a la violencia como "uso de la fuerza intencional o poder fisico que pueda o cause lesiones graves de cualquier tipo".
6.- Explica VIOLENCIA DE GĆNERO ¿QuiĆ©nes son las mĆ”s afectadas?
La violencia de genero es un tipo de violencia fisica o psicologica hacia otra persona, por su genero. Que afecta en lo fisico, psicologico o social. En genera las mas afectadas son las mujeres adolesentes y jovenes.
7.- Define cada uno de los tipos de VIOLENCIA DE GĆNERO
Hay diversos tipos de violencia de genero
8.- ¿De quĆ© manera se combate la violencia de gĆ©nero en nuestro paĆs?
En nuestro pais, la lucha de muchas personas e instituciones ha logrado la sancio de leyes y medidas del gobiero para erradicar la violecia de genero.
9.- ¿En quĆ© consiste la ley 26485 sancionada en el aƱo 2009?
Esta ley consiste en la proteccion integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las muejeres en ambitos donde en que desarrollen sus relaciones interpersonales, que garantizan la proteccion a las mujeres, victimas de violencia.
10.- Explica los MODOS DE VIOLENCIA que la ley detalla
Violencia domestica: Es la ejercida contra las mujeres por un integre de un grupo familiar, conviviendo o no, que daƱa la digidad, la integridad fisica, el bienestar,psicologica, sexual, economica o patrimonial y coarta la libertad.
Violencia laboral: Es la que discrimina a las mujeres en los ambitos de trabajo publico o privado y que obstaculiza el acceso al cargo, el ascenso a la escala jerarquica y a la estabilida laboral.
Violencia mediatica: Cuando se publican mensajes o fotos de chicas que promueva la explotacio de las mujeres, o que sus imagenes atenten cotra la dignidad de las mujeres; tambien el uso de mujeres adolecetes y niƱas en imagenes o mensajes pornografico.
11.- Explica quĆ© son los DERECHOS POLĆTICOS.
Los derechos politicos so un conjunto de normas que le permite a los ciudadanos elegir y ser elegidos.
12.- Describe la evolución de los Derechos polĆticos de las mujeres
Al principio del siglo XX las mujeres del partido socialista empezar a reclamar su derecho a elegir y ser elegida, recien en 1947 se sanciono la ley 13.010 y obtuvieron ese derecho. Esta ley no garatizo el acceso igualitario a los cargos entoces fue necesario que en 1991 se sancioara la ley 24.012 que decia que por lo menos un 30% de las candidaturas debia ser mujeres.
Finalmete, e 2019 se boto la ley llamada ley de paridad de genero mediante a la cual el 50% de las candidaturas debe ser para mujeres.
13.- ¿CuĆ”ntas ampliaciones tuvo el derecho al voto desde su sanción de 1912?
En 1912 se sanciono la ley al boto secreto, obligatorio, para hombres mayores de 18 aƱos. Respecto al voto femenio esta explicada e el puto 12. En 2012 se habilito el voto a los extrajeros pero solo a los cargos provinciales o comunales depende la provinci, es decir que no participan en los votos provinciales, Tambien se amplio el voto no obligatorio a los jovenes desde los 16 aƱos.
14.- ¿QuiĆ©nes se beneficiaron en cada ampliación?
En la primer ampliacio los hombres mayores de 18 aƱos fueron beeficiados, luego se realizaron otras donde la mujer se beneficio, y por ultimo los extranjeros y los hombres mayores de 16.
15.- ¿Todos participan de las mismas elecciones? ¿Por quĆ©?
No, los extranjeros solo puede votar en el organo local y preovincial. Haci lo idica la ley.
buen trabajo
ResponderBorrar