Alfonso "Fony" Grassi

Hoy le hicimos una preguntas a Alfonso "Fony" Grassi . Un joven corredor de karting. Alfonso tiene 14 a帽os, naci贸 en febrero de 2010.Vive y naci贸 en Salto, Provincia d Buenos Aires.
Hoy le hicimos una preguntas a Alfonso "Fony" Grassi . Un joven corredor de karting. Alfonso tiene 14 a帽os, naci贸 en febrero de 2010.Vive y naci贸 en Salto, Provincia d Buenos Aires.
En este ultimo tiempo Argentina no hab铆a logrado participar en una carrera de F1.
La ultima vez que un argentino hab铆a figurado en la parrilla de F1 hab铆a sido Gast贸n Mazzacane. En una ef铆mera carrera entre 2000-01. Igualmente los argentinos segu铆an de cerca las carreras, y so帽aban con volver a ver un argentino compitiendo en la Formula 1.
Hasta que el Domingo 1 de Septiembre de 2024, un joven llamado Franco Colapinto, en el Gran Premio de Monza, Italia, le devolvi贸 la alegr铆a a todos los argentinos de volver a ver un argentino corriendo en esta competici贸n. Franco Colapinto se convirti贸 en el 26潞 piloto argentino en participar en un gran premio oficial de F1, y el 23潞 en tomar la salida en un gran premio. Ahora hablemos un poco de el.
Nacido en Buenos Aires el 27 de mayo de 2003, Colapinto comenz贸 su carrera en el karting a los 10 a帽os, compitiendo principalmente en Argentina hasta que dio el salto a Europa a sus 14 a帽os de edad.
El mismo a帽o en el que finaliz贸 su etapa en el karting ganando el evento de los Juegos Ol铆mpicos de la Juventud realizados en Buenos Aires, Colapinto se inscribi贸 por primera vez en la F贸rmula 4 Espa帽ola, compitiendo para Drivex School. Finaliz贸 noveno en su primera campa帽a, a la que sigui贸 la obtenci贸n del t铆tulo en 2019 con 11 victorias en 21 carreras, al tiempo que realizaba salidas puntuales en la Euroformula Open y la F贸rmula Renault Eurocup.
Franco Colapinto en la Toyota Racing Series |
2020 fue un a帽o positivo, ya que termin贸 tercero en la general tanto en la F贸rmula Renault Eurocup como en la Toyota Racing Series, pero hizo el cambio forzado a los sportcars en 2021 debido a limitaciones presupuestarias. Esa temporada, sin embargo, lo vio correr en la Le Mans Series de Asia y Europa, as铆 como en las propias 24 Horas de Le Mans, algo de lo que pocos pilotos j贸venes que persiguen asientos en la F1 pueden presumir en sus carreras.
S贸lo en los 煤ltimos tres a帽os Colapinto ha podido seguir adelante con su carrera hacia la F1, incorpor谩ndose a la parrilla de F3 con Van Amersfoort Racing en 2022, en una temporada en la que consigui贸 dos victorias y un noveno puesto en el campeonato.
![]() |
Colapinto, Van Amersfoort Racing cuando gano en Monza 2022 |
En 2023 pas贸 a MP Motorsport para un segundo a帽o en la categor铆a, donde consigui贸 otras dos victorias de camino al cuarto puesto de la general. Este fue tambi茅n el a帽o en que firm贸 como piloto de la Academia Williams, una decisi贸n que le ha reportado grandes dividendos.
Colapinto debut贸 en la F2 en el final de la temporada 2023, con una especificaci贸n de monoplazas que se estaba despidiendo de la categor铆a, y disfrut贸 de su primera experiencia en la F1 al tomar parte en los test de postemporada en Abu Dhabi con el equipo Williams.
![]() |
Franco despu茅s de ganar la sprint de Imola este 2024 en F2 |
Despu茅s de un comienzo en la temporada 2024 que no fue el que esperaba, Colapinto empez贸 a destacar tras un test en Barcelona, ganando la carrera sprint de Imola con una gran maniobra sobre Paul Aron y convirti茅ndose en un rival habitual en la parte delantera. M谩s recientemente, banderas rojas en la clasificaci贸n de Hungr铆a y un fallo de motor en Spa Francorchamps acabaron con sus escasas esperanzas de ganar el campeonato.
Sin embargo, durante este tiempo Colapinto tambi茅n complet贸 la FP1 en el Gran Premio de Gran Breta帽a en Silverstone con Williams, lo que le permiti贸 familiarizarse con el coche que pasar谩 a ser a partir del Gran Premio de Italia.
Una constante a lo largo de su carrera ha sido la ausencia de accidentes o abandonos. En toda su carrera en F2 y F3, de hecho, Colapinto s贸lo ha sufrido cinco colisiones que le han puesto fin a su carrera, siendo su 煤nico incidente en F2 un peque帽o toque con el muro en Arabia Saudita que rompi贸 su suspensi贸n trasera.
Habiendo tenido hasta ahora seis carreras en la F1, teniendo un muy buen desempe帽o que ya llamo la atenci贸n de todo seguidor de F1.
GP de Italia
Autodromo Nacional de Monza
Pos: 12
GP de Azeribay谩n
Circuito Callejero de Bak煤
Pos: 8
GP de Singapur
Circuito Urbano Marina Bay
Pos: 11
Cuarta Carrera
GP de Estados Unidos
Circuito de las Americas
Pos: 10
Quinta Carrera
GP de Mexico
Aut贸dromo Hermanos Rodr铆guez
Pos: 12
Sexta Carrera
GP de Brasil
Autodromo Interlagos
Pos: 17
En esta ultima carrera en Brasil, Franco tuvo su primer choche que no lo dejo terminar su carrera en F1, aun as铆 quedo 17#, las condiciones de la pista no eran las mejores debido al tiempo y ya antes de el hab铆an salido otros competidores.
La historia de Argentina en la F贸rmula 1 es una narraci贸n llena de pasi贸n, triunfos y momentos memorables que han dejado una marca indeleble en el automovilismo mundial.
La historia argentina en la F贸rmula 1 comienza en la d茅cada de 1950, con la figura emblem谩tica de Juan Manuel Fangio. Nacido en Balcarce en 1911, Fangio debut贸 en la F1 en 1950. Con una habilidad excepcional y un enfoque meticuloso, r谩pidamente se destac贸. A lo largo de su carrera, gan贸 cinco campeonatos mundiales (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957), un r茅cord que se mantuvo hasta 2003. Su dominio en las pistas y su estilo elegante lo convirtieron en una leyenda no solo en Argentina, sino en todo el mundo. Fangio corri贸 para varias escuder铆as, incluidas Alfa Romeo, Ferrari y Mercedes-Benz, dejando una huella imborrable en cada una.
Despu茅s de Fangio, la F贸rmula 1 argentina continu贸 brillando con la llegada de otros pilotos talentosos. Carlos Reutemann se convirti贸 en uno de los m谩s destacados en las d茅cadas de 1970 y 1980. Reutemann debut贸 en 1972 y, a lo largo de su carrera, obtuvo 12 victorias y finaliz贸 segundo en el campeonato en 1981. Su habilidad para competir al m谩s alto nivel y su carisma lo convirtieron en un 铆cono en Argentina.
Argentina fue sede de numerosos Grandes Premios en el Aut贸dromo de Buenos Aires, conocido como el "G谩lvez". El primer Gran Premio de Argentina se celebr贸 en 1953, y durante las d茅cadas siguientes, la pista fue testigo de la competencia entre los mejores pilotos del mundo. La carrera atrajo a miles de fan谩ticos y se convirti贸 en un evento clave en el calendario de la F1.
El Gran Premio de Argentina fue una carrera de automovilismo de velocidad para monoplazas v谩lida para el Campeonato Mundial de F贸rmula 1. En total se disputaron 21 ediciones, todas ellas en el Aut贸dromo de Buenos Aires, en tres per铆odos: 1953 a 1960, 1971 a 1981, y 1995 a 1998, con ausencias en 1959 y 1976.
El argentino Juan Manuel Fangio es el mayor ganador del Gran Premio de Argentina con cuatro triunfos, siendo adem谩s el 煤nico piloto local en ganarlo.
Sin embargo, el Gran Premio de Argentina no estuvo exento de controversias. En 1971, por ejemplo, la carrera se vio afectada por la falta de infraestructura y problemas organizativos. A pesar de estos desaf铆os, el evento sigui贸 siendo un s铆mbolo de la pasi贸n argentina por el automovilismo.
A partir de 1981, la F贸rmula 1 comenz贸 a alejarse de Argentina, y el pa铆s no volvi贸 a albergar un Gran Premio hasta 1995. Desde entonces, aunque hubo intentos de reactivar la carrera, la F1 se retir贸 definitivamente del pa铆s en 1998. A pesar de esto, el legado de Fangio y Reutemann, as铆 como el fervor de los aficionados, aseguran que el amor por la F贸rmula 1 perdure.
Hoy en d铆a, el automovilismo sigue siendo una parte integral de la cultura argentina. Las nuevas generaciones de pilotos como Franco Colapinto quien le devolvi贸 a los argentinos una participacion en la F1. Los fan谩ticos siguen cada carrera con fervor, y las haza帽as de los grandes pilotos argentinos contin煤an inspirando a j贸venes talentos en el karting y en competiciones locales.
La historia de Argentina en la F贸rmula 1 es un viaje a trav茅s de la velocidad, la emoci贸n y la competencia. Desde la era dorada de Fangio hasta las aspiraciones de nuevos talentos, el pa铆s ha dejado una huella profunda en la historia del automovilismo. A medida que se mira hacia el futuro, la pasi贸n por la F贸rmula 1 sigue viva en los corazones de los argentinos, esperando que un nuevo cap铆tulo en la historia del automovilismo los lleve nuevamente al podio.