miércoles, 15 de abril de 2020

Denge, un problema de todos.


Lee la información que te proporciona las fotocopias.

1.- Nombre que recibe el vector (mosquito) que transmite DENGUE.    

2. DESCRIBE los hábitos del vector.

3. Enumera las características de la enfermedad.

4. Hay dos tipos de DENGUE ¿Cuáles son? Nombra sus características.

5. ¿Por qué es muy importante “si uno tiene síntomas concurrir inmediatamente al médico”?

6. ¿Cómo podemos prevenirnos del Dengue? ¿Por qué se dice que SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE?

7 LEE EL SIGUIENTE RELATO:



1- El mosquito que transmite DENGUE se llama Aedes aegypti.

2-
  • El Aedes Aegypti, es un mosquito que vive preferentemente cerca de los asentamientos humanos y ha desarrollado hábitos domésticos. Ciertas condiciones domiciliarias hacen posible su ciclo vital, proporcionándole un hábitat adecuado.
  • La hembra pone sus huevos en pequeños depósitos de agua en casas y jardines, dígase macetas, latas, botellas, llantas abandonados, floreros a los cuales no se les renueva el agua, etc. y que en muchos casos están cerca a nosotros, estos espacios son ideales para su reproducción.
  • Los expertos aseguran que su radio de influencia es muy pequeño, manteniéndose muy cerca de su lugar de nacimiento. Por ello se dice que cada familia cria sus propios mosquitos al descuidar la limpieza de esos recipientes y cualquier otro depósito de agua corriente o de lluvia dentro de su domicilio.
  • Es imprescindible erradicar estos pequeños criaderos de mosquitos vaciando los recipientes, eliminando envases vacíos, renovando diariamente el agua de bebederos de animales y floreros, etc.
  • La segunda forma de prevención es evitar la picadura del mosquito. A diferencia de otras especies, el A. Aegypti pica principalmente durante el día, especialmente a la mañana y en las últimas horas de la tarde. Su vuelo es bajo, por lo cual pica generalmente los pies y las pantorrillas. Podemos prevenirnos de la picadura usando repelentes para insectos de varios tipos. Los ambientales, en forma de spray, pastillas termo evaporables, etc.

3-
Este mosquito además de ser silencioso se caracteriza por:
  • Picar generalmente durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde.
  • Pica principalmente en las piernas, tobillos o pies y su picada no suele doler ni causar comezón.
  • Vuela bajo, como máximo a 1 metro de distancia del suelo.  
  • Tamaño: entre 0,5 y 1 cm.
  • Color: posee color negro y rayas blancas en las patas, cabeza y cuerpo.
  • Alas: posee 2 pares de alas translúcidas.
  • Patas: posee 3 pares de patas.
 4-
  • El dengue clásico, que no suele presentar muchas complicaciones, ya que el organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados adecuados.
     
  • El dengue grave, que está causado por los sereotipos Den 1, Den 2, Den 3 y Den 4, cuyo período de incubación es de entre cinco y ocho días. Es una manifestación grave y puede causar la muerte del paciente porque pueden aparecer taquicardias, dolor en los huesos, hemorragias, alteración de la   presión arterial, insuficiencia circulatoria o deshidratación.
5- Es importante ir inmediatamente al medico para que lo diagnostiquen mas rapido y puedan cumplir con el tratamiento indicado.

6-Desde la OMS afirman que la única manera para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores:
  • Es fundamental mantener el ordenamiento del medio ambiente para evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos.
     
  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales.
     
  • Limpiar y vaciar cada semana los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico. Además, aplicar insecticidas adecuados a los depósitos en los que guarda agua a la intemperie.
     
  • Por otro lado, en las zonas más afectadas por los mosquitos transmisores se deben utilizar mosquiteras en las ventanas y usar ropa de manga larga.
     
  • Fumigaciones biológicas de zonas estancables y de los productos susceptibles de traer mosquitos (maderas y neumáticos, por ejemplo).

1- Elige la opción que corresponde.

a. Las botellas rotas sobre la medianera eran peligrosas porque:

1- Podían pinchar la pelota de algún niño.

2- Servían para juntar agua estancada donde se criarían las larvas del mosquito transmisor del dengue.

3- Servían para que en mosquito transmisor del dengue tomara agua.

4- Servían de refugio al mosquito transmisor del dengue del sol.

b- Si se eliminan depósitos de agua estancada.


1. Los mosquitos no tienen donde beber.

2. Los mosquitos no tienen donde refrescarse.

3. Los mosquitos no tienen donde depositar sus huevos.

c- Nombra otros elementos que se pueden encontrar en casa que pueden favorecer el estancamiento de agua.


1- Macetas que no se atienden regular mente.
2- Sanjas.
3- bebederos de animales.
4- bolsas.

2- Elige la opción que mejor completa la idea expresada y únela con una flecha:





4- Ordena los hechos numerándolos de acuerdo al orden temporal en el que
 sucedieron.

4- Para debatir en FAMILIA.

a- Lee, piensa y participa EN FAMILIA de las siguientes preguntas:

1- ¿Puede darse una situación similar en tu barrio? ¿Por qué?

2- ¿Consideras que se puede enseñar a todos los vecinos sobre la importancia de eliminar depósitos de agua estancada para prevenir el dengue? ¿Por qué?

3- ¿Si los depósitos de agua estancada no se pueden eliminar, se puede hacer otra cosa con ellos para evitar que se críe en ellos el mosquito transmisor del dengue?

5- ¿Cuáles son esas acciones?


1-En mi barrio hay una sanja que constantemente contiene agua.

2-Si seria posible porque se podría salir a repartir folletos.

3-Se podría vaciar,tapar,cambiar el agua.

ACTIVIDAD Blogger.

Elabora un dibujo tipo afiche de concientización sobre como podemos prevenir el dengue. Utiliza el punto 6


1 comentario: