LA HISTORIA COMO CIENCIA SOCIAL
1. ¿Qu茅 es la HISTORIA? NOMBRA los tres puntos que tradicionalmente la definieron.
-Analiza e interpreta el pasado cambiante de las sociedades.
-Analizar e interpretar la relaci贸n que los seres humanos han
establecido entre si y con el medio que los rodea,a trav茅s del tiempo.
-El an谩lisis del pasado nos permite comprender mejor nuestro presente.
2. EXPLICA la nueva forma de entender y estudiar la historia.
A lo largo del siglo XX,varios autores han revisado este concepto para
concluir que la Historia,como una disciplina dentro del conjunto de las
Ciencias Sociales,se encarga de analizar e interpretar la relaci贸n que
los seres humanos han establecido entre si y con el medio que los
rodea,a trav茅s del tiempo.
3. EXPLIQUE con sus palabras la siguiente afirmaci贸n: “ TODA HISTORIA.ES HISTORIA DEL PRESENTE”.
La informaci贸n del pasado sirve para interpretar el presente. Ning煤n fen贸meno social puede ser conocido del todo, entonces se sigue investigando. Y adem谩s, cada investigador y cada 茅poca plantea nuevas preguntas e inquietudes, y aporta otra mirada sobre el mismo hecho hist贸rico. Esos nuevos interrogantes, son un puente que conecta la actualidad con los hechos del pasado. Por eso esa afirmaci贸n.
4. ¿A qu茅 nos referimos cuando hablamos en HISTORIA de ECONOM脥A, POLITICA, CULTURA y SOCIEDAD?.
Nos referimos a que mediante a estos conceptos podemos analizar de mejor manera la historia.
5. Propongan un tema econ贸mico, uno pol铆tico, uno social y uno cultural. Que puedan ser estudiado por la historia.
Puedn ser estudiados por la historia las siguientes problem谩ticas:
Econ贸mico: El origen del dinero y los cambios a trav茅s del paso del tiempo.
Pol铆tica: Qu茅 caracter铆sticas tuvo un gobierno de un determinado pol铆tico en un pa铆s.
Social: C贸mo cambiaron los derechos de las persona a lo largo del tiempo.
Cultura: Los pueblos originarios.
6 ¿De qu茅 modo la memoria es 煤til a la historia?
La memoria es 煤til porque con ella podes darle una explicaci贸n a nuestro presente.
TOMADO DE NOTA DEL VIDEO:La historia no solo estudia hechos del pasado. Para estudiar hechos del pasado se utilizan: fuentes hist贸ricas o documentos que pueden ser fuentes materiales, orales, escritas y art铆sticas o gr谩ficas. Pueden ser primarias o secundarias seg煤n cu谩ndo se hayan producido. Las primarias son las m谩s cercanas a la 茅poca que estudia (ser铆a cuando un historiador puede ir al lugar del hecho). Y las secundarias son las que son hechas o contadas por otro (o sea que otra persona o libro cuenta lo que pas贸).
Tambi茅n se utilizan los ejes cronol贸gicos. Si se usa tomando como referencia el nacimiento de Cristo; a la izquierda (n煤meros negativos) 茅poca antes de Cristo (a.C) y a la derecha (n煤meros positivos),despu茅s de Cristo (d.C).
Los historiadores se pusieron de acuerdo y dividieron el pasado en "edades hist贸ricas" para organizarla y estudiarla m谩s f谩cil: edad antigua, edad media, edad moderna y edad contempor谩nea. Tambi茅n se hacen grupos de trabajo para estudiar algunos hechos (ej.la vida de los primeros seres humanos), con historiadores, arque贸logos y antrop贸logos. Los arque贸logos trabajan para desenterrar restos. Luego se registran y analizan con el m茅todo del carbono 14 que permite conocer la fecha de los hechos materiales.
PASOS DEL METODO H脥ST脫RICO
1. DEFINE los conceptos de HISTORIADOR Y METODO CIENT脥FICO.
El concepto de historiador se refiere a las personas que investigan los hechos del pasado con un m茅todo que usan todas las personas especializadas en un tema.
El m茅todo cient铆fico es una forma de estudiar esos fen贸menos del pasado, y tiene una forma particular.
2. ENUMERA y EXPLICA los pasos del m茅todo de trabajo del historiador. BREVEMENTE.
- Elecci贸n del problema: es un tema concreto, bien definido. Y a partir de ah铆 se formulan preguntas para explicarlo durante la investigaci贸n.
- Formulaci贸n de hip贸tesis: son suposiciones que, con la investigaci贸n, ser谩n rechazadas o corroboradas.
- Estado de la cuesti贸n: es un repaso por qu茅 es lo que se sabe del fen贸meno a estudiar, antes de comenzar la investigaci贸n actual. Se detecta lo que fue poco trabajado o desconocido.
- B煤squeda de fuentes primarias: las fuentes son los rastros que han quedado de sociedades pasadas.
- An谩lisis y cr铆tica de la informaci贸n: relacionar la informaci贸n con la hip贸tesis planteada para conocer si es verdadera o falsa.
- Elaboraci贸n de conclusiones y divulgaci贸n: el historiador resume su trabajo en un libro o art铆culo explicando los resultados. La divulgaci贸n se hace hacia el resto de la poblaci贸n, cient铆fica o interesada.
3. REALIZA EL trabajo pr谩ctico “CARLITOS EME, EL HISTORIADOR”
Pasos de la investigaci贸n hist贸rica | Fragmento |
Formulaci贸n del problema a analizar. Delimitaci贸n conceptual, espacial y temporal del mismo. | -Me gustar铆a investigar a los obreros... -Espec铆ficamente, quisiera saber de d贸nde... |
Planteo de hip贸tesis | -Mi hip贸tesis es que la mano de obra de las f谩bricas... |
Reuni贸n de fuentes y selecci贸n de las mismas conforme al tema investigado | -Voy a utilizar las siguientes fuentes... |
Interpretaci贸n del material de investigaci贸n y elaboraci贸n de una s铆ntesis explicativa | -Los datos de las fuentes me dicen que los primeros... |
Conclusiones | -Muchos campesinos se quedaron sin medios... |
Exposici贸n | -9 de octubre de 2010: Presentar el trabajo... |
LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES
1. ¿Qu茅 son las fuentes?
Las fuentes son pruebas del pasado en la historia. Pueden ser restos materiales, humanos, documentos audiovisuales, documentos escritos, etc. Cualquier huella dejada por humano puede convertirse en fuente.
2. Observa en el cuadro, donde se clasifican las fuentes hist贸ricas. Ubica en el cuadro los ejemplos que encontras m谩s abajo. (escrib铆 la letra que acompa帽a cada fuente en el lugar que corresponde).
Fuentes escritas: B, C,
Fuentes materiales: E
Fuentes orales: A, G
Fuentes audiovisuales: D, E, F y H
3. Lee el siguiente texto sobre una excavaci贸n arqueol贸gica y responde las preguntas.
a. Busca el significado de las palabras que desconozcas
Vestigios: Se帽al o huella que queda de algo o de alguien que ha pasado o que ha desaparecido
Escoria: Residuo esponjoso que queda tras la combusti贸n del carb贸n.
b. ¿C贸mo deciden los arque贸logos donde excavar?
Lo hace mediante la toma de fotograf铆as a茅reas y la revisi贸n visual del terreno.
c. ¿Qu茅 aspectos de la vida de un grupo humano pueden conocer los arque贸logos investigando restos materiales?
Pueden conocerse la dieta de los pobladores mediante el estudio de sus restos. Analizando los metales se puede saber el grado de la tecnolog铆a que pudo alcanzar esa sociedad.
d. ¿Por qu茅 un equipo arqueol贸gico debe contar con distintos especialistas?
Para analizar distintas cosas, por ejemplo minerales y rocas se necesita un ge贸grafo que pueda decirnos cu谩l es su procedencia.
4. Hagan una lista de las profesiones que pueden ayudar a los historiadores en su tarea.
Algunas de esas profesiones son: soci贸logos, bibliotecarias, polit贸logos, comunicadores sociales, ge贸grafos, etc.
Trabajo de historiadores, trabajo de detectives.
Les proponemos que asuman el rol de historiadores para investigar el pasado familiar de Julieta y de sus primos. Para ello deber谩n tener en cuenta la informaci贸n que aportan los siguientes elementos:
a. Los objetos que hab铆a adentro del ba煤l
b. Las letras y el n煤mero que estaban grabados en el frente del ba煤l.
c. La carta que encontr贸 Julieta.
d. El relato que la abuela Amelia le conto a los ni帽os.
e. El pasaporte que encontr贸 Lucas.
f. El 谩lbum de fotos que encontr贸 Salvador
3. Despu茅s de analizar la informaci贸n complete el siguiente cuadro:
Preguntas |
Respuestas |
Fuentes de informaci贸n utilizadas para resolver |
¿C贸mo se llamaba el due帽o del ba煤l? |
¿? |
|
¿De qu茅 nacionalidad era? |
Italiano |
Pasaporte |
¿En qu茅 a帽o lleg贸 a la Argentina? |
Al parecer en 1901 0 1904 |
Pasaporte |
¿Cu谩l era su oficio? |
Marmoleto |
Pasaporte |
¿C贸mo era f铆sicamente? |
Estatura: 1,68 mts, 21 a帽os, ojos color casta帽os, cabello casta帽o, bigote casta帽o, color de piel rosado y como se帽a particular carece de un diente. |
Pasaporte |
¿Con qui茅n se cas贸? |
Severina |
Carta de Severina |
¿En qu茅 a帽o volvi贸 a Italia para pelear en la guerra? |
1916 |
Carta de Severina |
¿Cu谩ntos hijos tuvo? |
1 (Solo se sabe de Teresa) |
Carta de Severina |
¿C贸mo se llamaban? |
Teresa |
Carta de Severina |
¿Cu谩ndo nacieron? |
¿? |
|
4. Con los datos que poseen, dibujen un 谩rbol geneal贸gico de la descendencia de Vicente hasta llegar a Julieta. Cuando no tengan datos, coloquen un signo de interrogaci贸n.
te faltan actividades de esta entrega
ResponderBorrar